Rápida, ágil y lujosa, llena de tecnología. la Forza 750 será tu scooter ideal para los desplazamientos diarios, dentro y fuera de la ciudad, así como para un viaje de fin de semana, la Forza 750 es una elección racional, pero siempre fiel al pedigrí Forza, mucha diversión con la mayor elegancia del mercado.
Motor Forza 750.
El motor dispone de la Homologación EURO 5, es un bicilíndrico en paralelo, con SOHC, 8 válvulas y refrigeración líquida, asegura un gran rendimiento y empuje de bajo a medio régimen. Su arquitectura de carrera relativamente larga y sus cámaras de combustión de forma especial se combinan con el cigüeñal de elevada masa inercial para desarrollar sin esfuerzo gran cantidad de par motor desde muy bajas rpm.
La potencia máxima es de 43,1kW @ 6.750rpm con un par máximo de 69Nm @ 4.750rpm, con la línea roja a 7.000rpm. La Forza 750 acelera de 0-50m en 3,9s y a 60km/h el motor solo gira a 2.500rpm. Dos equilibradores contrarrestan la vibración debida a las inercias a altas rpm, sin afectar al personal sonido emitido por el motor dado su orden de encendido irregular y su cigüeñal desfasado 270°. El motor de la Forza 750 se ha diseñado para conseguir un motor ligero, eficiente y fiable. Para ello se han reducido al mínimo todos sus componentes y además en la medida de lo posible realizan más de una función: el árbol de levas mueve la bomba de agua, mientras que uno de los ejes de equilibrado mueve la bomba de aceite.
Gracias a la tecnología Honda, el consumo medio es de 3,7l/100km (modo WMTC) que proporcionaría una autonomía potencial de cerca de 370km con su depósito de 13,2 litros de gasolina.
Ahora los poseedores del carnet A2 pueden limitarla a 35KW, mediante la instalación de Kit de limitación.
Electrónica en la Forza 750.
2.1. TBM
La Forza 750. viene equipada con acelerador electrónico ( TBM) que gestiona la entrega y el carácter del motor. ofrece 3 modos de conducción por defecto y un modo personalizable USER. La selección de modo se realiza entre la piña de interruptores izquierda y la pantalla TFT.
STANDARD proporciona un equilibrado punto intermedio entre entrega de potencia, freno motor y HSTC, con intervención del ABS elevada.
SPORT da una entrega de potencia y un freno motor más agresivos, con baja intervención del HSTC y elevada del ABS.
RAIN transmite una entrega de potencia y freno motor bajos, con intervención del HSTC y ABS elevadas.
USER ofrece opciones personalizadas de potencia y freno, motor baja/media/alta, e intervención baja/media/alta para el HSTC.
2.2. HSTC
Otro sistema de seguridad que incorpora es el Honda Selectable Torque Control (HSTC), ofrece un funcionamiento poco intrusivo y un control refinado mediante 3 niveles cuando gestiona el par a la rueda trasera gracias al TBW. El HSTC también puede desactivarse.
NIVEL1 permite la mínima intervención, con el control menor sobre el giro en vacío de la rueda trasera.
NIVEL2 es el ajuste por defecto y proporciona una tracción que inspira confianza para condiciones normales de conducción.
NIVEL3 proporciona el máximo control para carreteras deslizantes.
2.3. DCT
La transmisión de doble embrague entra en su 11º año de producción. El sistema dispone de dos embragues que transfieren la tracción de una marcha a la siguiente con la mínima interrupción evitando tirones y minimizando cualquier elevación o hundimiento de la máquina. Las ventajas extra incluyen la durabilidad (ya que no se pueden dañar los piñones por fallar un cambio), imposibilidad de calar el motor, conducción urbana con mínimo estrés y reducción de la fatiga del conductor.
El sistema DCT ofrece dos distintos planteamientos de conducción – el modo Automático, con esquemas de cambios preprogramados que leen constantemente la velocidad del vehículo, la marcha seleccionada y las rpm del motor para decidir cuándo debe suceder un cambio de marcha; y modo de Transmisión Manual para cambios de marcha utilizando los gatillos en la parte izquierda del manillar.
Ahora mediante el control TBW hay disponibles 3 programas de cambio automático y un modo USER dependiendo del modo de conducción seleccionado. El nivel 1 es el más relajado, con reducciones y subidas de marcha a rpm relativamente bajas; interactúa con el modo de conducción RAIN. El Nivel 4, en el otro extremo, sube las marchas a más a más altas rpm y también las reducciones se realizan antes para un mayor efecto de freno motor; interactúa con el modo SPORT. El nivel 2 interactúa con el modo de conducción STANDARD, con el Nivel 3 situado entre el STANDARD y el SPORT.
El modo USER permite al conductor seleccionar cualquier esquema de cambios DCT con las permutaciones preferidas de los otros parámetros – entrega de potencia, freno motor y HSTC.
2.4. Honda Smartphone Voice Control.
El nuevo sistema Honda Smartphone Voice Control visible a través de a pantalla TFT de 5″ comunica al conductor con su smartphone en marcha y permite la gestión de voz de las llamadas telefónicas, del email, música y navegación. Es necesario un auricular de casco y la conexión del teléfono inteligente al tablero es a través de Bluetooth; la gestión del Honda Smartphone Voice Control también es posible mediante los botones de la piña de interruptores izquierda.
2.4. Smart Key
Para una mayor funcionalidad, la Forza 750 utiliza Smart Key (mando de proximidad), que permanece en el bolsillo del conductor y elimina la necesidad de usar una llave para el encendido, el tapón de gasolina y el asiento. Con el Smart Key presente, una pulsación del interruptor principal de encendido, tipo pomo, activa la corriente y hace posible girarlo para dar al conductor el control del encendido/bloqueo de dirección y, mediante dos interruptores de balancín, del tapón de gasolina y el asiento. También bloquea y desbloquea el Top Box Smart opcional y dispone de una función de ‘llamada y respuesta’ que hace destellar los intermitentes para una fácil identificación del vehículo desde una cierta distancia. Un mecanismo de embrague en el interruptor principal impide que se pueda desbloquear el manillar por la fuerza.
2.4. Emergency Stop SignalSmart Key.
Los intermitentes traseros de la Forza 750 tienen una función de Señal de Frenada de Emergencia ESS (Emergency Stop Signal). Si se detecta una deceleración de 6,0m/s2 a una velocidad mínima de 53km/h, con cualquiera de los dos frenos actuando. Las luces de emergencia parpadean para avisar a otros conductores que una frenada fuerte está en proceso. A la misma velocidad, el umbral se reduce si el ABS se activa debido a una deceleración de un mínimo de 2,5m/s2.
2.4. Intermitentes auto cancelables.
El sistema comparando la diferencia de velocidad entre la rueda delantera y la trasera y calcula cuándo cancelar los intermitentes en relación a la situación.
Parte ciclo en la Forza 750.
- Bastidor tipo diamante de acero tubular que une todos los elementos y ofrece un amplio espacio de carga bajo el asiento.
- Horquilla USD de 41mm.
- 2 Pinzas de freno delantero de cuatro pistones opuestos y anclaje radial, discos de 310mm y ABS.
- Ruedas delantera/trasera de fundición de aluminio ligero de 17/15 pulgadas ( y no las de radios de la X-ADV ). Permiten un neumático delantero de 120/70 R17 y un trasero de 160/60 R15. Los neumáticos son unos Pirelli Diablo Rosso.
- Amortiguador trasero ajustable en precarga de muelle actúa ahora a través de un sistema Pro-Link sobre un basculante de aluminio.
Accesorios Forza 750.
Deflectores de piernas superior/inferior
Manta de piernas
Trasportín trasero
Top box de 38L con embellecedor opcional de aluminio o a juego de color
Soporte maletas