Para que cualquier vehículo se mueva, se hace necesario transmitir la potencia que se genera en el motor a las ruedas. De igual manera sucede con las motocicletas y esto es posible gracias a que están equipadas con un sistema de transmisión.
Como buen amante de los vehículos de dos ruedas, seguro que buscas disfrutar al máximo de su conducción y aprovechar todo lo posible su potencia. Para ello, en este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la transmisión en motos: qué es, qué tipos existen y qué ventajas e inconvenientes tiene la utilización de cada sistema de transmisión en motocicletas. ¡Toma nota!
¿Qué es la transmisión de una moto?
La transmisión de una moto juega un papel fundamental en su funcionamiento y es que se trata del conjunto de mecanismos y piezas que transmiten la potencia del motor a las ruedas, y hace que estas se muevan. Un sistema imprescindible para disfrutar de la conducción y aprovechar todo el potencial que tiene la motocicleta.
Tipos de transmisiones de motos que existen
Las motocicletas tienen dos tipos de transmisión:
- Primaria: Hace referencia a la potencia que genera el motor y que sale por el eje de cambio.
- Secundaria: Se refiere a la potencia que se transmite del piñón de salida del motor a la rueda trasera.
Los tipos de trasmisión primaria en motocicletas se encargan de transmitir la potencia al eje de cambio bien de forma fija como en el caso de los scooters, o bien en las motocicletas de marchas mediante un embrague.
Los embragues de las motos de marchas pueden sencillos, de sistema de doble embrague (DCT automáticos) o embrague eléctrico como el nuevo sistema de embrague eléctrico Honda E-Clutch.
Tanto el sistema de doble embrague DCT automático como el embrague eléctrico E-clutch son tecnologías exclusivas de la marca Honda.
Transmisión DCT automática de doble embrague
Determinados modelos Honda cuentan con un tipo de transmisión exclusiva lanzada en 2010: la DCT, que se ha convertido en una de las transmisiones de potencia sobre dos ruedas más avanzada de la actualidad.
Su modo manual permite explorar el rendimiento del motor, mientras que el automático, se anticipa a cada uno de los movimientos. Personalizada para todo tipo de opciones, este tipo de transmisión se adapta a los desplazamientos diarios y a los de carretera.
Transmisión E-Clutch
El Honda EClutch es un sistema de transmision que toma elementos de la tecnología y el funcionamiento de los quickshifters, de los embragues convencionales de tipo manual y de la tecnología de Transmisión de Doble Embrague de Honda para crear una combinación única de estos enfoques bien probados, abriendo un camino totalmente nuevo en la experiencia motociclista para conductores de todo tipo y nivel de experiencia.
En el caso de trasmisión secundaria en motocicletas, se puede dividir en tres clases diferentes, con sus respectivas ventajas e inconvenientes:
Transmisión por cadena
La primera de ellas es la transmisión por cadena, un sistema que portan las motos deportivas, de competición y offroad, ya que resulta muy eficaz para aprovechar toda la potencia del motor. Es la transmisión que mejor trabaja en condiciones ambientales adversas. Su mantenimiento no resulta complicado, pero hay que hacerlo de manera regular, ya que la cadena necesita una lubricación continua.
La cadena de transmisión, a su vez, puede ser de dos tipos: con retenes o sin retenes. Los retenes son unas juntas de goma que separan los eslabones de la cadena y evitan que entre la suciedad, protegiendo sus componentes y haciendo que la cadena dure más. En las cadenas sin retenes, los eslabones están unidos de forma directa.
Como decíamos anteriormente, hay que mantener la cadena de la moto en condiciones óptimas, realizando su mantenimiento cada 500 km, comprobar el tensado cada 1.000 km y tensar la cadena cada 2.000 km. Además, deberás reemplazarla cuando alcances entre 15.000 y 30.000 km.
Para su mantenimiento, tendrás que usar lubricantes específicos y tener cuidado de no tensar demasiado la cadena, ni dejarla demasiado floja. Aunque pueda parecer complicado en un principio, es cuestión de práctica y no es muy difícil de llevar a cabo. Para ayudarte, si tomas la cadena con las manos y la mueves hacia arriba y hacia abajo, debería tener entre 2 y 3 centímetros de oscilación para que esté bien tensada.
Por otro lado, la utilización de este tipo de transmisión también tiene otra serie de ventajas. Ofrece una gran facilidad para cambiar la corona, el piñón y la cadena, lo que permite modificar la respuesta de la moto a la hora de acelerar y coger más velocidad.
Transmisión por correa
Este tipo de transmisión emplea una correa de goma dentada que se adapta a los engranajes de la corona, en sustitución de la cadena de eslabones. Está fabricada con un material flexible, lo que hace que amortigüe las vibraciones en el motor y reduzca el ruido.
No requiere apenas mantenimiento y tiene una alta durabilidad. Por otro lado, es más delicada, por lo que no se recomienda su uso en motocicletas que van a rodar en tierra o en ambientes con agua, ya que se puede estropear. Los elementos que la componen son más pesados, lo que hace que se pierda potencia y sea más difícil modificar los desarrollos.
Este sistema de transmisión es apto para scooters urbanos y motos de baja potencia, ya que para modelos más potentes, haría falta una correa con más anchura y profundidad. Si la comparamos con la transmisión por cadena, la transmisión por correa requiere un nulo mantenimiento y dispone de un tiempo de vida útil más prolongado.
Transmisión por cardán
En este sistema de transmisión de una moto, la potencia se traslada a través de una barra con ejes cónicos y distancias variables, al convertir el movimiento radial en axial, a través de un conjunto de piñones.
Este sistema de transmisión de motocicletas está formado por varias piezas, por lo que es posible que se pierda algo de potencia en la transferencia a la rueda motriz. Además, es un sistema pesado, por la cantidad de mecanismos que lo forman. Uno de sus beneficios más importantes es que apenas requiere mantenimiento al estar sellado, ya que solo hace falta cambiar el aceite de los ejes cónicos.
Es el método de transmisión utilizado en motos de trail y en motos Gran Turismo. Hace unos años, su tacto era un poco brusco, pero los nuevos modelos de moto lo han ido mejorando.
En este artículo, te hemos hablado de los principales sistemas de transmisión en moto: cadena, correa, cardán, EClutch y DCT; así como sus características principales y en qué tipo de motos puedes encontrarlos. Como habrás podido ver, cada uno presenta unas ventajas y unos inconvenientes. Si necesitas más información sobre la transmisión que usa tu moto o más detalles sobre su mantenimiento, no dudes en contactar con el equipo de expertos de Honda Motor Valencia.
Llevamos más de 30 años como concesionario oficial de Honda, por lo que conocemos mejor que nadie la mecánica y la filosofía de este tipo de motos. Si estás buscando tu primera moto o adquirir una moto nueva, Honda Moto Valencia es lo que buscas.