Todos sabemos que la lluvia puede hacer que las carreteras sean súper resbaladizas y peligrosas, especialmente para los motociclistas. Pero no te preocupes, sigue leyendo este artículo y toma nota de los 12 consejos imprescindibles para evitar accidentes al conducir tu moto con lluvia.

12 claves para conducir una moto en días de lluvia

Si quieres saber cómo conducir en moto con la presencia de la lluvia sin arriesgarte a caer, nosotros los motoristas más experimentados siempre tenemos en cuenta algunos aspectos tanto en el equipo que llevamos, como algunas claves en la conducción.

Consejos para conducir una moto con lluvia

Usa ropa adecuada

Es importante vestir ropa que te proteja de la lluvia, como una chaqueta y pantalones impermeables. Además, utiliza guantes y botas que te permitan mantener el agarre en las estriberas.

Ten en cuenta la visibilidad

Utiliza ropa de colores claros y elementos reflectantes para que los demás conductores puedan verte mejor en días de lluvia. También es importante mantener las luces encendidas en todo momento.

casco-empañado por no usar pin-lock

Usa pin-lock en el casco

¿Alguna vez has sentido que tu casco se empaña y no puedes ver bien? Esto es algo bastante peligroso pero el pin-lock es la solución, esta pequeña pieza se coloca en el interior de la visera del casco y evita que se empañe.

Evita el aceite en el asfalto

Si te das cuenta que hay aceite en la carretera, procura no pisarlo ya que si a esto le añades que el asfalto esté mojado los neumáticos pueden deslizar más y perder agarre antes, por lo que el aceite en el asfalto se convierte en un gran enemigo.

La mejor forma de evitar esto es circular con la moto lo más vertical posible, especialmente en días de lluvia. De esta manera, tendremos una mayor superficie de contacto de nuestros neumáticos con el suelo y evitaremos resbalones.

Circula con las luces de cruce puestas

Aunque uses ropa con la que puedan verte, debes también tener las luces de cruce encendidas puesto que además en España es obligatorio, lo que no está mal porque aunque lleves ropa de colores y un chaleco reflectante, los conductores podrían no verte y que esto acabe en un accidente

circula con las luces de carretera en lluvia

Velocidad

Conduce a una velocidad adecuada a las condiciones climáticas. En días de lluvia, es recomendable reducir la velocidad puesto que los neumáticos pierden adherencia al asfalto y así evitar caídas o siniestros innecesarias, en la mayoría de los accidentes se pueden evitar.

Frenos

Utiliza los frenos con suavidad y anticipación. En días de lluvia, la distancia de frenado es mayor que en días secos, así que debes estar preparado para frenar a tiempo.

Neumáticos

Revisa que los neumáticos estén en buen estado y con la presión adecuada. Un neumático desgastado o con poca presión puede provocar una pérdida de control en días de lluvia y que .

Distancia de seguridad

Mantén una distancia de seguridad mayor a la habitual, ya que el asfalto mojado puede provocar que la moto se deslice y en el peor de los casos puedes caer y que te arrollen.

Cuidado en las curvas

Al tomar una curva en días de lluvia, debes hacerlo con suavidad y sin inclinar demasiado la moto. Las curvas son un lugar peligroso en días de lluvia.

Evita los charcos

Cuando vayas a conducir tu moto en días de lluvia, no pases por encima de los charcos, ya que pueden esconder obstáculos o ser más profundos de lo que parecen y que los neumáticos no sean capaces de evacuar el agua acumulada dando lugar a lo que conocemos como aquaplaning.

Consejos para conducir una moto con lluvia

Mantén la calma pero ten cuidado

Lo más importante cuando te ves obligado a conducir tu moto con lluvia es mantener la calma y no tomar riesgos innecesarios. Si no te sientes seguro, lo mejor es detenerse y esperar a que la lluvia pase.


Artículos relacionados:

Las 5 mejores rutas moteras en Valencia

Cómo conducir una moto de forma segura


Preguntas frecuentes

¿Qué parte de la moto no se puede mojar?

Todas las partes de la moto pueden mojarse, pero hay algunas que son más delicadas que otras y debemos tener un poco más de cuidado con ellas.

Por ejemplo, el motor de la moto es una de las partes más importantes y también una de las más delicadas. Si se moja demasiado, puede tener problemas de funcionamiento y eso puede ser peligroso para nosotros. Así que debemos tratar de evitar que el agua llegue directamente al motor.

Otra parte de la moto que debemos cuidar es la cadena. Si se moja demasiado, puede oxidarse y eso puede provocar que se rompa y nos quedemos sin tracción en medio de la carretera. Para evitar esto, podemos aplicar un poco de lubricante especial para cadenas después de cada lavado o cuando llueve mucho.

También debemos tener cuidado con los frenos y las pastillas de freno. Si se mojan demasiado, pueden perder eficacia y eso puede ser muy peligroso. Así que es importante tratar de mantenerlos lo más secos posible y revisarlos con frecuencia.

En general, lo más importante es tratar de proteger nuestra moto de la lluvia y evitar que se moje demasiado. Pero si no podemos evitarlo, es importante revisar todas las partes de la moto después de cada uso y secarlas bien si es necesario.

como secar un casco mojado

¿Cómo secar la moto después de que se haya mojado por la lluvia?

Si has estado conduciendo tu moto en un día lluvioso, estará empapada y como comentábamos en el párrafo anterior es importante que te asegures de secarla lo mejor posible para ello sigue estos pasos:

  1. Lo primero que debemos hacer es apagar el motor y esperar a que la moto se enfríe un poco. Después, con un paño o toalla suave, vamos a secar la superficie de la moto, empezando por las partes más altas y luego bajando hacia las partes más bajas.
  2. Una vez que hemos secado la superficie, es hora de prestar atención a las partes más delicadas, como los frenos y la cadena.
  3. Para los frenos, podemos usar un paño seco para eliminar cualquier rastro de agua y evitar que se oxide.
  4. En cuanto a la cadena, podemos utilizar un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad y luego aplicar lubricante para protegerla.
  5. Por último, guarda tu motocicleta en un sitio resguardado de la calle para que no vuelva a mojarse de nuevo.