Blog / Consejos / ¿Puedo conducir mi moto fuera de España? El carnet internacional

Conducir tu moto más allá de nuestras fronteras puede ser una experiencia única, pero no basta con el entusiasmo. Cada país tiene sus reglas y no cumplirlas puede traerte problemas serios.

Además, hay un caso muy habitual: extranjeros que compran y matriculan su moto en España. Si no convalidan su carnet de conducir extranjero con la DGT, no podrán conducir legalmente la moto en España ni fuera hasta completar el trámite.

UE y EEE: conducir con tu carnet español

Ámbito de aplicación

Si viajas a un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, puedes circular con tu carnet español sin necesidad de un carnet internacional de moto. Esta validez se basa en el Permiso Único Europeo en vigor desde 2013.

Documentos imprescindibles:

  • DNI o pasaporte válido.
  • Permiso de conducir español en vigor.
  • Seguro de responsabilidad civil obligatorio.
  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica.
  • ITV al día.

Cómo proceder (pasos):

  1. Revisa caducidades de carnet, seguro e ITV.
  2. Guarda copias digitales y una carpeta con originales.
  3. Infórmate de las normas locales (peajes, luces diurnas, zonas de bajas emisiones).

Controles habituales y cómo superarlos en la UE/EEE

En carretera te pueden pedir: documento de identidad, carnet, seguro, ITV y equipamiento obligatorio.

Checklist rápido:

  • Copia del seguro y recibo en vigor.
  • Triángulos y chaleco reflectante (si aplica).
  • Bombillas de repuesto.

Consejo: Llevar una copia en el móvil agiliza cualquier control.

Reino Unido, Suiza, Andorra, Mónaco y microestados

Aquí, las reglas varían:

  • Reino Unido: tras el Brexit, necesitas pasaporte. Tu carnet español es válido en estancias cortas, pero confirma requisitos actuales.
  • Suiza: aceptan carnet español; se recomienda llevar la Carta Verde.
  • Andorra y Mónaco: se puede circular con carnet español, aunque pueden pedir documentación adicional del seguro.

Pasos:

  1. Verifica en la web oficial si aceptan tu carnet sin IDP.
  2. Solicita la Carta Verde a tu aseguradora.
  3. Si alquilas, pide confirmación escrita de que tu permiso es válido.
moto circulando por la montaña

Cómo verificar requisitos en 15 minutos

  1. Web de tráfico del país.
  2. Embajada o consulado.
  3. Aseguradora (ámbito de cobertura).
  4. Empresa de alquiler (política).

Resto del mundo: ¿Necesito Permiso Internacional (IDP)?

En la mayoría de países fuera de Europa se exige el carnet internacional de moto.

Documentos base:

  • Carnet español vigente.
  • IDP si el país lo exige.
  • Pasaporte.
  • Seguro con cobertura internacional.
  • Carta Verde en países que la piden.

Matriz de decisión: ¿Necesito un Permiso Internacional de Conducir (IDP)?

Situación ¿Necesito IDP? Nota adicional
Turismo fuera de la UE/EEE ✅ Casi siempre necesario. Verifica requisitos específicos del país de destino.
Alquiler de vehículo internacional ✅ Normalmente exigido por las empresas. Incluso en países donde legalmente no es obligatorio.
Traslado o residencia en otro país ⚠️ Depende. Revisa si es posible canjear tu licencia o si debes obtener un permiso local.

Regla práctica: si dudas, tramita el IDP.

moto viajando cerca del mar

Permiso Internacional (IDP): requisitos y trámite

Documentos necesarios: carnet español en vigor, DNI o pasaporte, foto tamaño carnet, pago de tasa. La validez es de 1 año.

  • Trámite online: pagas la tasa, pides cita y recoges en Jefatura.
  • Trámite presencial: cita previa y recogida en el momento (según oficina).

Errores frecuentes que retrasan el IDP

  • Carnet español caducado.
  • Foto incorrecta.
  • Nombre distinto al pasaporte/DNI.
  • Solicitarlo en el último momento.

Seguro y documentación de la moto fuera de España

Documentos: póliza y recibo en vigor, Carta Verde, permiso de circulación, ficha técnica, ITV vigente.

Coberturas mínimas: responsabilidad civil, asistencia en viaje, defensa jurídica y, recomendable, repatriación.

Carta Verde: cuándo llevarla y cómo pedirla

Es el certificado internacional que acredita tu seguro de RC. Obligatoria en países fuera de UE/EEE como Marruecos, Turquía o Ucrania.
Se pide a la aseguradora y suele ser gratuita.

ITV, permiso de circulación y ficha técnica

Verifica que la ITV esté vigente y evita modificaciones no homologadas.

Siniestro en el extranjero: protocolo mínimo

  1. Señaliza.
  2. Haz fotos y parte amistoso internacional.
  3. Contacta con asistencia y aseguradora.
  4. Comunica el siniestro cuanto antes (máx. 7 días en la mayoría de pólizas).

¿Puedo llevar una moto de 125 con carnet B en el extranjero?

En España, con el carnet B y 3 años de antigüedad puedes llevar motos de hasta 125cc. Pero esta equivalencia no se reconoce en todos los países.

Casos de rechazo:

  • Holanda, Noruega, Suecia, Grecia, Chipre: exigen permiso A/A1.
  • Francia: exige B con 3 años + curso obligatorio de 7 horas.

Aceptan la equivalencia: Italia, Portugal, República Checa, Luxemburgo, Bulgaria.

Consejo: lleva copia de la normativa española y confirmación escrita del país destino.

Cruzar fronteras, ferry y aduanas con tu moto

Si la moto no está a tu nombre: autorización firmada del titular + copia de su DNI.

Ferry: llega con antelación, revisa normas de combustible y anclaje, y lleva la documentación lista.

Importación temporal (CPD): exigido en países de África y Asia. En España lo tramita el RACE dentro del registro automotor internacional.

Alquilar moto en destino: requisitos y letra pequeña

Documentos básicos: permiso válido, IDP si lo piden, pasaporte, tarjeta de crédito y depósito.

Condiciones habituales: edad mínima 21–25, años de carnet, límite de km, fianza.

Seguros de alquiler: CDW (daños), TP (robo), con franquicia y exclusiones.

Cruces de frontera: piden autorización previa y, a veces, Carta Verde adicional.

Blindar tu fianza: haz fotos al recoger y entregar, guarda acta de devolución y comprobantes de bloqueo de tarjeta.

Checklist práctico para viajar en moto al extranjero

Documentos (persona, moto y seguros)

  • DNI o pasaporte
  • Permiso de conducir español
  • Carnet internacional de moto (IDP) – si aplica
  • Póliza de seguro y recibo en vigor
  • Carta Verde (si el país lo exige)
  • Permiso de circulación de la moto
  • Ficha técnica
  • ITV vigente

Moto y equipaje

  • Neumáticos en buen estado y presión correcta
  • Frenos revisados
  • Luces funcionando
  • Kit antipinchazos
  • Candado de seguridad
  • Chaleco reflectante
  • Guantes homologados
  • Ropa impermeable

Salud y pagos

  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Seguro médico internacional (si aplica)
  • Medicación habitual y recetas
  • Efectivo en moneda local
  • Tarjetas de crédito/débito

Copias y backups

  • Copias digitales en la nube (PDFs de documentos)
  • Carpeta en papel con originales/copias
  • Teléfonos de asistencia y aseguradora guardados
  • Reservas de ferry, alquiler o transporte confirmadas

Preguntas frecuentes

¿Puedo conducir mi moto solo con mi carnet español fuera de la UE?

En algunos países sí, en otros exigen carnet internacional de moto. Verifica siempre en la autoridad local y aseguradora.

¿La “Carta Verde” es obligatoria en toda Europa?

No siempre, pero en muchos países es la forma estándar de acreditar el seguro.

¿Mi carnet B me permite llevar una 125 fuera de España?

No necesariamente. Es una equivalencia española y muchos países no la reconocen.

¿Puede probar una moto de pruebas un extranjero con su carnet de conducir europeo?

Para que un ciudadano extranjero pueda circular con una moto de pruebas de un concesionario debe antes convalidar el carnet de conducir. El extranjero puede conducir su moto en españa, pero no una moto de pruebas que no este a su nombre.